|
|
|
|
|
 |
|
 |
COMO AJUSTAR LOS AMPLIFICADORES
SEGUN SEA EL USO FINAL.......
Este es un tema que resulta bastante interesante, aunque existe mucha y variada informaci¢n al respecto en la Internet, resulta ser la mayoria de las veces in entendible, dispersa y poco certera. Entonces vamos a enfocarnos en como ajustar un Amplificador segun sea el uso final (con esto me estoy refiriendo a si el amplificador ser usado para amplificar medios o Subwoofers), tratare de desarrollar este tema con la mayor sencillez posible y tratando de dejar a un lado, las tediosas explicaciones tecnicas.
Se supone que los aspectos de alimentaci¢n (corriente (+) y Tierra (-) y se¤al de audio (rcas)) ya estan entendidos y conectados tal cual debe ser, por ello nos enfocaremos a los ajustes principales al que todo amplificador debe ser sometido para que funcione correctamente segun sea el caso, con ello me estoy refiriendo a los ajustes en los cortes de frecuencias y el ajuste de ganancia (se tratara en otra ocasion).
AJUSTE DE FRECUENCIAS
La mayoria de los amplificadores de hoy en dia, cuentan con crossoverïs activos integrados en su diseño, estos te dan la posibilidad de hacer ajustes en la reproduccion de frecuencias segun sea el caso y segun sea el gusto musical de cada quien.
Estos crossovers tienen 3 posibilidades de ajuste:
Full Range (Rango Completo): Esta opcion permite que pase todo el rango de frecuencias tal y como viene desde el estereo, por lo que al conmutar esta opcion, el amplificador solo amplificara la señal sin hacer ningun tipo de filtrado.
Las frecuencias reproducidas seran de los 20 Hz hasta los 20Khz (rango completo audible para el ser humano), las frecuencias por debajo o por encima del rango mencionado, no son percibidas y por consiguiente no interesa considerarlas.
LPF: Opcion para filtrar las frecuencias graves (low pass filter), esta opcion filtra la señal estableciendo un punto de corte y en el que solo dejara pasar las frecuencias de ese punto hacia abajo
El rango en el que trabaja va de los 20Hz - 250 Hz
Por las razones anteriores, este es el filtro que va a definir el rango de funcionamiento de los Subwoofers.
HPF: Opcion para filtrar las frecuencias medias y altas (High Pass Filter), esta opcion filtra la señal estableciendo un punto de corte, en el que solo deja pasar las frecuencias de ese punto hacia arriba.
El rango en el que trabaja va de los 40Hz - 20 Khz.
Este filtro naturalmente es el apropiado para definir el funcionamiento de las bocinas y/o sets de medios.
Ahora bien, haciendo un pequeño resumen, definimos que para caso corresponde un tipo de filtrado:
Conexion de Bocinas y/o Medios............................... Filtro HPF
Conexion de Subwoofers ........................................Filtro LPF.
¨Como saber el corte adecuado?
El saber el corte adecuado para cada tipo de Driver (bocina o Sub), esta en funcion de sus posibilidades de diseño, con esto me refiero a su:
Capacidad mecanica .....Hasta donde puede excursionar el cono (Xmax) sin llegar a dañarse, con excursion me refiero al movimiento rectilineo que hace el cono hacia al frente ya hacia atras, este aspecto es muy importante tratandose de frecuencias graves, ya que entre mas baja es la frecuencia a reproducir es mayor la excursion.
Capacidad de respuesta capacidad de reproducir correctamente un rango de frecuencia definida, todas las bocinas y Subs en sus especificaciones tecnicas, se menciona la capacidad de Respuesta en Frecuencia (Frequency Response) a la que este Driver responde correctamente..
Como ejemplo, si se tratase de un Set de medios, el cual segun fabricante tiene una respuesta en frecuencia de 60 Hz - 20Khz, podria filtrarlo conmutando el HPF en 60 Hz (sabiendo que solo pasaran las frecuencias que esten de 60 Hz para arriba), pero por que poner a trabajar el Medio bajo (MidBass) al filo de la navaja?, si sabemos que nos gusta subirle al volumen del estereo y escuchamos Hip Hop o cualquier otro genero musical que demande la reproducci¢n de esas frecuencias, seria una canallada exponer asi este driver, ya que terminar¡a sobre pasando sus limites mecanicos y termicos.....llevandolo a una muerte segura.
Lo mas razonable seria seleccionar un corte de frecuencia en el que el Set trabaje holgado, delegando el trabajo pesado de reproducir frecuencias bajas al Sub, entonces una posibilidad seria el escoger una frecuencia determinada entre los 80 y los 120 Hz.
Entonces, en donde hay que poner mayor atencion a la hora de seleccionar el corte de frecuencia a utilizar...es en las bocinas y/o sets de medios teniendo mucho cuidado de no cortar muy abajo o en los limites inferiores de su capacidad para reproducir.
En el caso de los Subwoofers solo hay que verificar que el corte LPF no sea mayor a 120 Hz, por que se perderia presencia en los Graves.
Dentro del concepto de corte de frecuencia, existe otro detalle a considerar que se llama "Slope" (pendiente), que no es otra cosa que el margen de precision con el cual definir el corte a utilizar (en otras palabras es la capacidad de permitir frecuencias aledañas a la frecuencia seleccionada). Los crossoverïs que vienen en la mayoria de los amplificadores, ya tienen definida la pendiente con la cual van a trabajar........pocos y caros son los amplificadores en los que es posible seleccionar la pendiente de corte a utilizar.
Dependiendo el orden o tipo de crossover integrado en el amplificador, ser la pendiente de corte:
Filtro de Primer Orden...................Pendiente de corte de 6 dB/octava
Filtro de Segundo Orden...................Pendiente de corte de 12 dB/octava
Filtro de Tercer Orden...................Pendiente de corte de 18 dB/octava
Filtro de Cuarto Orden...................Pendiente de corte de 24 dB/octava

Entre mayor sea el orden del filtro, mayor ser la precision en el corte seleccionado y menor sera la cantidad de frecuencias aledañas que dejara pasar, ser una pendiente Abrupta.
Como mencione anteriormente, en la mayoria de los amplificadores, la pendiente de corte ya viene definida en sus crossoverïs dependiendo el orden del mismo, existen en el mercado amplificadores con combinaciones asi por lo general:
Caso 1. Amplificador "X"
HPF..........12 dB/octava
LPF..........12 dB/octava
Caso 2. Amplificador "Y"
HPF..........12 dB/octava
LPF..........18 dB/octava
Caso 3. Amplificador "Z" (Clase D, Monoblock, Monoaural)
LPF..........18 dB/octava
o
LPF..........24 dB/octava
EJEMPLO PRACTICO DE AJUSTE DE CROSSOVER
Para una facil comprension de este asunto, explicare con un ejemplo real la manera en como se deben de ajustar los crossovers para lograr que el equipo de audio se desempe¤e correctamente.
Se trata de ajustar el siguiente equipo:
* HU Alpine CDA-9835
* Set de medios MB QUART DSF 216 (2-WAY 6-1/2" COMPONENT SYSTEM)
Power Range: 50 - 120 Watts
Frequency Response: 40 - 32,000 Hz
* Subwoofer MB QUART DWH 252 (10" )
Power Handling: 300 W RMS / 600 W MAX
Frequency Response: 28 - 500 Hz
* Amplificador Memphis MClass MCA3004 (de 4 canales, clase AB)
RMS Power 4 Ohm Stereo (14.4V).......... 75x4
RMS Power 2 Ohms Stereo (14.4V)........ 115x4
RMS Power 4 Ohms Bridged (14.4V)....... 230x2
Frequency Response +/- 1dB....................10Hz-50kHz
Este modelo de Amplificador tiene integrados crossoverïs de Segundo y tercer orden:
HPF..........................12 dB/octava (de 40 Hz - 6Khz)
LPF............................ 18 dB/octava (de 40 Hz - 6Khz).
Una vez enlistadas las caracter¡sticas tecnicas (que nos interesan para los ajustes) del equipo a configurar y ajustar, se procede a designar cuales seran los rangos de frecuencias a los que "trabajaran" las bocinas y el Sub.
Se debe comenzar con el Set de Medios y posteriormente el Sub.
En el caso del set de medios que tiene un rango de respuesta en frecuencia de 40 - 32,000 Hz, y tratandose de una instalacion stock en la que para sacarle una mejor respuesta en frecuencias del orden de los 50 - 80 Hz se tendria que "preparar" las puertas insonorizandolas y sellandolas......si no se pretende o no se quiere realizar el procedimiento anteriormente descrito, lo conveniente es seleccionar un corte HPF entre 80 y 125 Hz, la frecuencia exacta depender del gusto de cada quien y del resultado final del ajuste.
En el caso del Subwoofer, el corte LPF a asignar debe de ser la misma frecuencia o poquito mas arriba de la frecuencia asignada al los medios, es decir si al Set le asignaste un corte HPF de 80 Hz, al Subwoofer le debes de asignar un corte LPF de 80 Hz o 85 o 90 Hz, el excedente es para garantizar que el empalme de frecuencias reproducidas entre el Set y el Sub sea lo mas suave posible y no quede un "hueco" o rango de frecuencias sin reproducir.
Entonces, una vez definidos los cortes se procede a configurarlos en el amplificador:
El amplificador al ser de 4 canales (clase AB) nos permitir alimentar el Set de medios en los canales 1 y 2, y el Subwoofer en los canales 3 y 4 (En modo Bridge), asignando para cada par de canales un corte diferente.
Para los canales 1 y 2, asignar el tipo de filtrado en HPF y girar la perilla del potenciometro de frecuencias a 80 Hz (el corte ser tan exacto o aproximado como el mismo amplificador lo permita), para los canales 3 y 4 se asigna el filtro LPF y se gira la perilla a 90 Hz.
Se procede a conectar el Set en los canales 1 y 2, mismo procedimiento con el Sub pero aqui tomando un positivo de un canal (canal 3) y el negativo del otro canal (canal 4), con esto se configura el modo puente (el orden de seleccion de + o - para hacer el puente, depende del modelo y marca de cada amplificador).
Finalmente en el Estereo se configuran las salidas (Rcaïs ), la Front se conecta a la entrada IN de los canales 1 y 2 del amplificador, la salida Sub se conecta a la entrada IN de los canales 3 y 4.
Para no crear un desastre en la reproducci¢n de frecuencias, se recomienda en caso de que el estereo tenga crossover integrado, no usarlo (es decir usar las salidas en full-range) amen de que se tenga conocimiento y experiencia necesaria, solo realizar ajustes de ecualizacion y time delay en caso necesario. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|