1 - DEFINICIONES
Esta sección contiene información básica que define algunos de los acrónimos y terminología comúnmente usados en el mundo del Car Audio. El entendimiento de estos términos es importante para entender las otra secciones de este documento.
1.1 - QUE SIGNIFICAN TODOS ESTOS ACRONIMOS? [JSC]
“A” es para amperes, que es la medida de corriente que equivale a un Coulomb de carga por segundo. Se habla regularmente de corriente positiva (corriente que fluye de un potencial positivo a uno negativo respecto a un punto de referencia, generalmente tierra, al que se designa potencial cero). Los electrones en un circuito fluyen en la dirección opuesta a la corriente. Amper se abrevia comúnmente como AMP, lo cual no debe confundirse como una contracción para amplificador. En cálculos, la abreviación para amperes es regularmente I.
“V” es para voltios, que es la medida de potencial eléctrico. El voltaje no “va” ni se “mueve”, existe simplemente como una medida (como decir que existe una milla entre 2 puntos).
“DC” es para corriente directa, que es un tipo de circuito. En un circuito de DC, la corriente fluye siempre en una dirección, y por ello es importante entender qué puntos tienen un potencial alto y cuáles tienen uno bajo. Por ejemplo, los autos tienen regularmente sistemas de 12VDC (12 Voltios – Corriente Directa) y es importante identificar cuales cables en un circuito están conectados al polo positivo de la batería y cuales al negativo o tierra. En realidad, las baterías de los autos tienden a tener una diferencia de potencial ligeramente mayor a 12V y el sistema de carga puede producir hasta 14.5V cuando el motor está en marcha.
“AC” es para corriente alterna, que es un tipo de circuito en el cual el potencial fluctúa de manera que la corriente puede fluir en cualquier dirección en el circuito. En un circuito de AC, no es regularmente importante el identificar los cables, como en las casas, que puedes conectar los artículos eléctricos “al revés” y aún funcionan. La porción de los altavoces en un sistema de audio forman parte de un circuito de AC. En algunas situaciones es importante diferenciar el positivo del negativo (aunque solo son referencias y no son técnicamente correctos). El voltaje de un circuito de AC se da en Voltios RMS (Root Mean Square) , el cual, para ondas senoidales, es simplemente el voltaje pico dividido por la raíz cuadrada de 2.
“W” es para watts, una medida de potencia eléctrica. Un watt equivale a 1 voltio por 1 amper, o un joule de energía por segundo. En un circuito de DC, la potencia es calculada como el voltaje por la corriente (P = V x I). En un circuito de AC, la potencia RMS se calcula como el voltaje RMS por la corriente RMS (Prms = Vrms x Irms).
“Hz” es para Hertz, una medida de frecuencia. Un hert es igual a un segundo inverso (1/s); esto es, un ciclo por segundo, donde un ciclo es la duración entre porciones similares de la onda (entre dos picos, por ejemplo). La frecuencia puede describir circuitos eléctricos u ondas sonoras y, a veces, ambos. Por ejemplo, si una señal eléctrica en el circuito de un altavoz va a 1000 ciclos por segundo (1000Hz o 1kHz), el altavoz resonará a 1kHz, produciendo una onda sonora de 1kHz. El rango estándar del oído humano es de “veinte a veinte”, o 20Hz – 20kHz, o un poco menos de 10 octavas.
“dB” es para decibel, y es una medida de relaciones de potencia. Para medir un dB, siempre se debe medir en relación a algo más. La fórmula para determinar estas relaciones es P=10^(dB/10), lo cual puede despejarse como dB = 10log(P). Por ejemplo, para ganar 3dB de salida comparado con la salida actual, se debe aumentar la potencia por un factor de 10^(3/10) = 10^0.3 = 2.00 (esto es el doble de la potencia actual). Viéndolo de otra manera, si triplicas la potencia, (digamos de 20W a 60W) y quieres saber el cambio correspondiente en dBs , sería dB = 10log(60/20) = 4.77 (lo cual es un incremento de 4.77 dB). Si estás familiarizado con los logaritmos, sabes que un número negativo invierte la respuesta, asi que 3dB corresponde al doble de la potencia y –3dB corresponde a la mitad. A otras fórmulas para dB; por ejmplo, la medida de voltaje es dB=20log(V). El doble de voltaje produce 20log2 = 6.0dB más de salida, lo cual tiene sentido siendo que la potencia es proporcional al cuadrado del voltaje, asi que doblar el voltaje cuadruplica la potencia.
“SPL” es para nivel de presión sonora y es similar a los dBs. Las medidas de SPL son también relaciones, pero son siempre medidas en referencia a un constante. Esa constante es 0 dB, lo cual se define como el nivel mínimo de presión sonora que el oído humano puede detectar. 0dB es igual a 10^-12 (diez elevado a la menos 12) W/m^2 (watts sobre metros cuadrados). Como tal, un altavoz que esta especificado para producir 92dB a 1 metro cuando se le da un watt (92dB/Wm), sabes que significa que “suena” 92dB más alto que 10^-12W/m^2. También sabes que si duplicas la potencia (de 1W a 2W), incrementas 3dB, asi que producirá 95dB a 1m con 2W, 98 dB a 1m con 4W, 101dB a 1m con 8W y así sucesivamente.
“THD” es para distorsión harmónica total, y es la medida de cómo cierto dispositivo distorsiona una señal. Estas cifras se expresan regularmente en porcentaje. Se cree que las cifras de THD inferiores a 0.1% son inaudibles. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la distorsión se suma, de manera que si una unidad principal, un ecualizador, un procesador de señal, un crossover, u amplificador y un altavoz que son todos especificados a una THD inferior a 0.1%, todos juntos podrían producir 0.6% de THD, la cual si puede ser notada n la salida.
Un “Ohm” es una medida de resistencia e impedancia, que indica cuanta resistencia pondrá un dispositivo al flujo de la corriente en el circuito. Por ejemplo, si la misma señal, al mismo voltaje se envía a 2 altavoces, uno de los cuales esta especificado a 4ohms de impedancia nominal, y el otro a 8ohms, en el altavoz de 4ohms fluirá el doble de la corriente en comparación al de 8ohms, el cual requeriría el doble de la potencia , ya que l apotencia es proporcional a la corriente.
1.2 - QUE SIGNIFICA RESPUESTA DE FRECUENCIA
La respuesta de frecuencia de un dispositivo es el rango de frecuencias dentro del cual se comporta de cierta manera. La acción es específica del dispositivo en cuestión. Por ejemplo, la respuesta de frecuencia del oído humano es de 20Hz-20kHz, que es el rango de frecuencias que puede ser identificado. La respuesta de frecuencia de un amplificador puede ser de 50Hz - 40kHz, y el de cierto altavoz puede ser de 120Hz – 17kHz. En el mundo del Car Audio, las respuesta de frecuencia deben expresarse también en cierto rango de potencia como, en el caso de un altavoz, 120Hz – 17kHz +/-3dB. Esto significa que dada una señal de entrada comprendida entre 120Hz y 17kHz, la señal de salida se garantiza dentro de un “dominio” con una altura de 6dB. Típicamente, los extremos del rango de frecuencia son los más difíciles de reproducir, así que en este ejemplo, los puntos de 120Hz y 17kHzse pueden referir como los puntos de –3dB del amplificador. Cuando no se especifica un rango de dB, algunas veces se puede asumir como +/-3dB
1.3 - QUE SIGNIFICAN LOS TERMINOS ESCENARIO E IMAGEN ?
El escenario es la posición (al frente/atrás y arriba/abajo) de donde aparentemente viene la música, al igual que la profundidad del escenario. Un auto con altavoces solo al frente tendrá con seguridad un escenario frontal, pero puede no tener suficiente referencia trasera como para hacer que la música parezca “viva”. Un auto con altavoces delanteros y traseros puede tener tanto un escenario frontal como uno trasero, con una referencia de los altavoces que tengan el sonido más tenue dependiendo de los niveles de potencia relativos y las frecuencias reproducidas. La posición alta o baja del escenario es generalmente obvia en un auto con escenario frontal. La música puede aparentar originarse al nivel de los pies, del tablero o sobre el capó dependiendo en cómo interactúan los altavoces con el ambiente.
La “imagen estéreo” es la amplitud y definición del escenario. Los instrumento deben aparentar ubicarse en las posiciones correctas relativas a la grabación. La posición de los instrumentos debe ser sólida y fácilmente identificable y no debe cambiar con la variación en frecuencias. Un auto puede tener una imagen perfecta con un solo altavoz monofónico instalado al centro, pero la ubicación estéreo de la música estará ausente
1.4 - QUE SIGNIFICA ANECOICO ?
Anecoico es la ausencia de eco. Generalmente, se refiere a un estilo de medir la salida de un altavoz en la cual se intenta eliminar el eco (o reflejos) de la salida del altavoz de regreso al área de medición, lo cual puede alterar las mediciones (positiva o negativamente).
|