chunfey  
 
  COSTOS 14-05-2025 07:47 (UTC)
   
 

a distribución de costos al diseñar un sistema de audio


Haciendo un anexo a lo que comenta Francisco Garuti sobre la importancia de varios aspectos del diseño del sistema de audio, sea este para competir, para disfrutar, etc. Deberá ser llevado con un orden.

Distribución:

Todos estamos, o, nos preocupamos por obtener mas por nuestro dinero. Esto es especialmente cierto en la lujosa industria del Car Audio. Cuando estamos pensando en hacernos de un equipo de calidad, será necesario determinar el porcentaje del costo total que asignamos a cada componente. Vamos, cuanto gasto en cada cosa... sin sobrepasar mi presupuesto.
En ciertos casos, mas bien en la mayoría, por lo menos en México, tenemos la tendencia a “planear” lo cual es mas un sueño guajiro que una planeación.
Pues cuantas veces no nos compramos algo exagerado; un subwoofer, un amplificador, un stereo, que esta muy por encima de nuestras capacidades finales, o a futuro, con el pretexto de después terminar el equipo de nuestros sueños, por lo tanto acaba por convertirse en un elefante blanco, yo mismo, me considero víctima de esta circunstancia, y hago referencia a mí, no por ego maníaco, si no, por que tengo un closet lleno de equipo que nunca aproveche... ojo... aproveche. No que nunca me sirvieron.

Pero como siempre... me considere un “comprador inteligente” así que aprovechaba las ofertas u oportunidades que se me presentaban, al final de la tarde, tenia un ampli de dulce, chile, o manteca. Nunca podía tener un sistema homogéneo.
Por esta sencilla razón me decidí a escribir esto, y compartirlo con la gente nueva en el ambiente como los veteranos.
Esto no es la receta exacta para diseñar o comprar, eso dependerá de ustedes como consumidores. Esto es solo un comienzo, tómenlo como un punto de partida.

Recordemos de antemano que un gran porcentaje de nosotros sufrimos de la falta de algo: Dinero, gusto, conocimiento, hasta clase, en algunos casos. Con la falta de alguna de estas virtudes en las bolsas, salimos a gastar... ”inteligentemente”.

Al punto... como la electrónica de consumo se ha desarrollado en el ámbito mundial, y los precios relativamente han bajado, ya no es necesario invertir gran parte de nuestro “guardadito” en la unidad(es) de cabeza. Siempre que invertimos una porción grande en algún componente, el sistema entero sufre.

Por ejemplo, un stereo de CD c/mp3 de $3000.00 sonara igual que uno de $6000.00, si esta conectado a bocinas de $1000.00. Recordemos la ya tan trillada frase: Una cadena será tan fuerte como su eslabón más débil. Cuando un sistema de bocinas esta balanceado con una buena unidad de cabeza y robusta amplificación, este se convertirá en la pieza crucial de nuestro sistema entero. La sustitución de cualquier componente electrónico en la cadena de sonido, tendrá un efecto pequeño en la calidad de sonido sobre el rendimiento total, en comparación de un cambio de bocinas.

Todas las marcas de bocinas tienen diferentes características y modifican el tono de la reproducción de la música. Por esto es importante seleccionar bocinas con el timbre más neutro, diseñadas para el uso automotriz, en un una nave pues. las mejores que nos podamos pagar.

Trabajaremos con 2 sistemas hipotéticos, el primero será un sistema de 3 vías por completo pasivo con 2 subwoofers en su cajón, un reproductor de CD c/mp3, y un amplificador de 50watts RMS.
El costo total de nuestro sistema, incluyendo mano de obra y materiales de instalación será aproximadamente de $15.000.
Los costos están tomados de la revista Car Stereo Review (él articulo no!)


Los resultados son los siguientes:

Stereo 20%
Amplificador 20%
Bocinas y Crossovers 35%
Partes y Mano de obra 25%


En nuestro segundo sistema seremos un poco más complejos. Este consiste en un reproductor de CD, un crossover activo de 4 canales/2 vías, un set de 3 vías al frente, coaxiales para relleno trasero, y 2 subs en su cajón.
El costo total de nuestro sistema es de $30.000

Stereo 10%
Procesador 5%
Amplificación 30%
Bocinas y Crossovers 35%
Partes y Mano de obra 20%

Como podrás ver en estos ejemplos, bocinas de la mejor calidad son primordiales en cualquier sistema de audio. El uso de buenas bocinas y Crossovers es más importante que cualquier otro componente que podamos agregar al sistema final.

Conclusión

Creo que esto nos dará una idea mas aproximada de lo que debemos de considerar antes de comprar, repito esto no es una formula secreta, es solo un punto de partida.

El día de ayer, platicando en el teléfono con un amigo competidor, comentábamos de la falta de conciencia del consumidor promedio que se daba el “gustito” de tener un súper subwoofer, un amplificador de miles de watts clase D-emente, pero no contaba con buenas bocina frontales, es mas, escucha MP3’s... y lo peor del caso... su auto es un subcompacto con tan solo 85 amperes.
Y por otro lado, el comprador de OJO, el que paga por lo que ve, no por lo que oye, si bien es cierto que por los ojos entra el gusto, es cierto que al final del día es Car Audio, no Eye candy, esto es desastroso, ya que la industria vive del volumen de venta mas que de la calidad de lo que vende. Por esto solo dependerá de nosotros comprar un subwoofer de 200watts, un ampli de 300watts, para nuestro alternador de juguete, que esto a su ves sonara y se aprovechara mejor que el mismo conjunto con especificaciones fuera de lo que nuestro propio auto soporta, y ya no digamos invertir en sistemas eléctricos robustos... seamos concientes, obtengamos lo mas por nuestro dinero.

Osea si no tienes dvd en tu casa, cómpralo, y no pierdas el gusto de manejar tu auto con tus rolas favoritas, recuerda que por tener pantalla no suena mas, ni mejor, y que las colas de pato, los tacómetros de 5 pulgadas y las calcomanías de NOS (oxido nitroso) no dan mas caballos de fuerza.











 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 3 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis